Vivian Pitol Pastora
Cod. 1141512; descendiente de Onorato Pitol De Gasperin “Lo que pinta este pincel, ni el tiempo lo ha de borrar, y nadie se ha de animar a corregirle la plana, no pinta el que tiene ganas, sino quien sabe pintar”. Facundo Cabral. Pintora Veracruzana, nacida en la ciudad de Córdoba (México), es la segunda hija de Onorato Pitol Croda y Mercedes Pastora. En 1974 se inscribe en la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de México, D.F., donde estudia dibujo de la figura humana, de paisaje, serigrafía, linografía, diferentes técnicas de impresión y fotografía. Para 1976 continua con sus estudios en la ciudad de Puebla de la mano del Maestro Ignacio Dávila Tagle en donde desarrolla su propio estilo. Viaja a Europa en 1979 para estudiar en el Hampstead Institute de Londres en donde continua con las clases de dibujo, pintura al óleo, acuarela y escultura. Su primera exhibición la lleva a cabo en 1981, en la Galería Pavorreal de la ciudad de México y a fines del mismo año hace lo propio en la Galería Tilliards de la ciudad de Puebla. Al año siguiente es invitada por el Experimento de Convivencia Internacional de México, a participar en una muestra colectiva en la Galería Chapultepec del INBA. Para el año de 1987 expone su obra en el Museo de Antropología de la ciudad de Puebla. A la fecha suman mas de 40 exposiciones en diversas partes del país. La temática de sus obras en un principio se centraba en personajes indígenas mexicanos, en loscuales se aprecian escenas de la vida cotidiana (tal como se puede observar en las imagenes que abajo se presentan), con atuendos y tradiciones de los diferentes grupos étnicos de México. En estas obras, se le podría definir como “Antropóloga Gráfica” pues son plasmados en sus pinturas hasta los minúsculos detalles del bordado y dibujos que los indígenas traman y urden en sus telares de cintura. Actualmente predomina una temática que se puede encuadrar en el “realismo mágico”, con personajes de su imaginación, donde manifiesta su creatividad en muchos aspectos. La pintura por su forma de realizarla muestra calidad en un exhaustivo trabajo y un muy particular estilo. ( vivianpitol@hotmail.com) En las dos primeras imagenes se presenta un cuadro al oleo, inspirado en la cultura ejipcia que posee la familia Sánchez Guerrero en Córdoba, Ver. El segundo de un indígena alfarero y el último de unas niñas con sus vestidos autóctonos. ![]() ![]() ![]() |
0 Comentarios