“Honorable Congreso”

El diputado por el PAN Gerardo Priego denunciando el fraude de “los que hacen las leyes en México”.
Les comparto esta nueva joya de los diputados federales, un fraude al erario federal mediante el pago de boletos de avión clase “Y” (ejecutivo) que cambiaban por boletos clase turista y el 75% a favor se lo embolsaban. El colmo, diputados que viven en Acapulco (y posiblemente en el estado de Veracruz) el viaje lo hacían en automóvil y se quedaban con el total del boleto. Todo esto salió a la luz pública por la devolución por un millón de pesos que hizo el diputado por el PAN Gerardo Priego por concepto de saldo a su favor por un periodo de tres años. http://www.eluniversal.com.mx/notas/620399.html Les comparto el editorial del periódico El Universal sobre este vergonzoso fraude en un país con 50 millones de personas en extrema pobreza.
“De nada sirve todo el peso de las leyes, las instituciones, los mecanismos de fiscalización o los intrumentos para la rendición de cuentas, cuando en el fuero interno del funcionario público se atesora el deseo de enriquecerse a costa del cargo.El constante atropello de los legisladores mexicanos a lo que de honorable tiene su investidura es abominable. ¿De qué otra manera juzgar el hurto -porque no puede llamársele de forma distinta- que han hecho los diputados federales al cambiar sus pasajes de avión por dinero en efectivo, depositado directamente en el fondo de sus insaciables bolsillos? Pasajes, por supuesto, costeados por el erario.Ya no es noticia que los diputados aprueben cada año para sí situaciones de privilegio salarial con respecto a sus homólogos en el primer mundo, pero este caso tiene un agravante: el engaño, la transa para obtener todavía más beneficios de los que ya reciben legalmente.No hay institución capaz de vigilar hasta el último centavo que pasa por las manos de los altos funcionarios del EStado y sus subordinados. Si los legisladores, empleados del gobierno federal, jueces, ministerios públicos, no poseen frente a sí mismos criterio elemental de honestidad y de responsabilidad para con las personas a las que supuestamente sirven, la corrupción encontrará siempre la forma de germinar.Son los límites internos, éticos y morales los primeros filtros que evitan la corrupta privatización de los bienes que son de todos. Lo sabemos los ciudadanos y, sin embargo, seguimos cada tres años votando a burladores para que luego pueblen el Palacio de San Lázazo.”
Llega octavo bisnieto

El 8 de julio del 2009 en la ciudad de Córdoba, Ver., (México) nació Adán De Gasperin, hijo de Adán y Liné. Es el octavo bisnieto de Ernesto De Gasperin Gris y Silveria Sampieri Gasperin. Felicitamos también a los nonni, Victorio y Rafaela por la llegada del cuarto nieto.
Padre Rene Cesa: In unitate spiritus
Y llegó la fecha (3 de agosto del 2009), en que despedimos con gran afecto y GRATITUD al Padre René (Renato) Cesa Cantón, después de 10 años de servicio en la parroquia de la Inmaculada Concepción (Catedral) de Córdoba, Ver., México. En una misa en la cual concelebró con sacerdotes amigos del Padre Cesa (Padre Barradas, Padre Javier Hoyos, Padre Arturo Cesa, Padre Antolín Bernardi, Padre Prunera y otro que no tengo el nombre) con una comunidad agradecida por su servicio, la catedral lució su belleza que su párroco siempre conservó; se pudo respirar en el ambiente la unidad de espíritu, tema sobre el cual habló el Padre René con esa profundidad que le caracteriza, la unidad en el Espíritu Santo que debe estar presente en una comunidad católica. Al hablar el Padre Cesa sobre el Espíritu Santo, he caido en la cuenta que en nuestra querida diócesis es de lo que ha carecido, partiendo del Obispo en el cual no ha transmitido la requerida unidad en el Espíritu Santo, no obstante el lema que junto a su foto está en la Catedral: In unitate spiritus, ¿Será que desde su designación por recomendación del Cardenal Suárez estuvo ausente el Espíritu Santo?
Mejor dejo de especular y les comento de esta despedida tan emotiva. Al final de la misa, después del mensaje que una señora, colaboradora de la parroquia dirigió al Padre Cesa y a la comunidad, todos los presentes rindieron un homenaje de pie en un interminable aplauso en donde todos con este gesto abrazábamos al Padre Cesa mostrándole nuestro cariño y gratitud. Posteriormente el Padre Antolín Bernardi Castelán, Párroco de la Catedral de San Miguel de Orizaba (ojo: lleva más de 10 años en esa parroquia!!!), dió un mensaje con la sinceridad y calidéz que siempre le ha caracterizado, lo mismo hizo el Padre Javier Hoyos que vino desde Coatepec y finalmente un sacerdote (que no tengo su nombre), resaltó las virtudes del Padre Cesa, la obra que hizo tanto espiritual como material en la parroquia, la entrega al detalle de la administración que ya la quisiera un administrador de FEMSA, pero sobre todo, la enseñanza que de manera brillante ha sabido transmitir con enorme generosidad.
Una vez concluida la misa, el Padre Cesa inició lentamente su salida por el pasillo central de la Catedral, recibiendo a su paso abrazos, besos, en fin el enorme cariño que se supo ganar. Les aseguro que no fue como en la fábula del burro que transportaba las reliquias y que pensaba que los aplausos de la gente eran para él. En este caso eran todo lo contrario. Al llegar al final del pasillo que comunica con el atrio, un mariachi entonó melodías como “La barca en que me iré”, “Amor Eterno”, “Las golondrinas” entre otras. Y la gente lo seguía, llorando y cantando. Les digo con absoluta sinceridad, nunca había visto que la gente pidiera autógrafos a un sacerdote, ya sea firmando el libro que dejó como legado a la parroquia y a la diócesis o un pedazo de papel, lo importante era conservar su autógrafo.
Finalmente, el Padre Cesa llegó a la sacristía y pudo ver en su rostro la satisfacción del deber cumplido y el de finalmente librarse de esa presión que durante 9 años tuvo que soportar. Seguramente a donde vaya será bien recibido y seguirá dando frutos como la semilla que es plantada en tierra fértil. Hasta siempre Padre René (Renato) Cesa y muchas gracias!!!
Para concluir, quiero destacar el reconocimiento del Padre Lázaro Prado Evangelista, nuevo párroco de la catedral quien hace tiempo, recién ordenado colaboró con el Padre Cesa como vicario. En su primer boletín parroquial del domingo 9 de agosto del 2009, dedica su editorial al Padre René Cesa cuyo encabezado dice “Al maestro no solo con cariño, también con amor de hermano y pastor”. En su parte final de su editorial que versa sobre el sacramento de la penintencia, dice: “… Esta y muchas otras enseñanzas vivas y muy reales en la vida sacerdotal cotidiana, recibí del hermano mayor, maestro y pastor. En agradecimiento por darnos parte de su vida Padre René. Dios lo colme de sus bendiciones y lo llene de su santo amor”. Y dedicó el boletín con la siguiente frase: “A la mejor pluma de nuestra diócesis: En honor a la mejor pluma de nuestra diócesis (Pbro. René Cesa Cantón) nuestro boletín va a mantener el mismo nombre de Koinonía, palabra griega que significa comunión, comunidad”.
General Don Agustin De Iturbide
Don Agustín De Iturbide (1783 – 1824): Consumador de la Independencia de México.

Foto: Gustavo Amieva Balmori, Córdoba, Ver., (México), 19 de julio del 2009.
El 19 de julio se cumplió un aniversario mas de la muerte de Don Agustín De Iturbide, crímen perpetrado por los diputados de aquella época aunque no hayan jalado del gatillo en su fusilamiento. Estando en el destierro mas por su voluntad por no ser causa de mas lucha y muerte en aquella época, derivado de grilla de los diputados de entonces, entre ellos Fray Servando Teresa de Mier, promovido por mazones y traiciones de gente que él había ayudado, en Inglaterra se entera que había intención de la corona española de invadir México para recuperar su joya mas preciada. Envia Don Agustín dos cartas a los diputados sobre esta amenza y se ofrece a dar su vida si era necesaria por defender su patria; en respuesta el Congreso que desde aquella época ya mostraba el cobre, emitió una ley que sentenciaba a muerte a Don Agustín si ponía un pie en nuestro país. Al no tener respuesta, regresa y es hecho prisionero y fusilado en el poblado de Padilla, Tamaulipas. Su cadáver fue sepultado inicialmente en aquel lugar para después ser trasladado a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Había sido inscrito su nombre con letras de oro en el Congreso Nacional, sin embargo Obregón ordenó que se quitaran y enterraron su historia de este personaje que nos dió la independencia, el nombre de México y la bandera tricolor entre otros. En la ciudad de Córdoba en donde el 24 de agosto se firmaron los Tratados de Córdoba y con ello se reconocía la independencia de México, en el Parque 21 de mayo está el único monumento erigido en su memoria en todo México. Es por ello que el día de ayer me permití en representación de todo mi país llevarle una corona de flores con una banda que decía: A Don Agustín De Iturbide: por tantos años de ingratitud y olvido.Si les interesa el tema, les recomiendo el libro “La otra historia de México” escrito por Armando Fuentes “Catón” y conocerán entonces la historia que los políticos ordenaron ocultar. Ernesto De Gasperin.
|