Melisa y Jimena De Gasperin: nuevas profesionistas
La familia De Gasperin Mora le sobran motivos de alegría y orgullo; en el lapso de una semana sus dos hijas se graduaron Melisa de Arquitecto por la UPAEP de la ciudad de Puebla en ceremonia efectuada el 17 de junio del 2013 y Jimena de Licenciada en Gestión y Dirección de Negocios por la Universidad Veracruzana mediante presentación de exámen profesional el 24 de junio del 2013. Aparte de felicitar a las graduadas, va también la felicitación a sus padres, el Ing. Adrían V. De Gasperin Sampieri y Lupita Mora. En la primera foto, Adrián con su hija, la ahora Arquitecto Melisa y en la segunda foto Jimena.

Enrique De Gasperin: Reconocimiento
El 19 de junio del 2013, en el marco de la 12a Reunión de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves de Veracruz, se hizo un reconocimiento a Enrique De Gasperin Sampieri por su trayectoria en la producción avícola por más de 50 años. En la ceremonia, Enrique estuvo acompañado de su esposa Adriana Calatayud, de sus hijos Enrique, Fabián y Oscar, su nuera, nietos, hermanos, familiares y amigos. A continuación transcribimos la semblanza de Enrique De Gasperin acompañada de dos fotos, una de su credencial como avicultor y otra en donde está acompañado de su familia.

Nació en el Rancho San Felipe del municipio de Córdoba, Ver., el 13 de marzo de 1948. Eso asegura su mamá ya que su acta de nacimiento es del 18 de marzo. Es el tercer hijo de una familia de 10, de Ernesto De Gasperin Gris y Silveria Sampieri Gasperin. Su tía Rita decía de él, cuando niño, que ni el niño Dios había estado tan bonito… Claro, cuando niño, ya después se descompuso… ya que al parecer circuló por terracerías y con llantas bajas…
Casado con la Sra. Adriana Calatayud quien ha sido su apoyo en la mayor parte de su vida en la actividad avícola que ahora llevan sus tres hijos: Enrique, Fabián y Oscar.
A los 15 años, asistió por quince días a un preseminario con la intención de ingresar al Seminario de Xalapa, pero le dijeron que “siempre no”; no se sabe los motivos, seguro por travieso. Él dijo después que él si quería entrar al Seminario para ser sacerdote, pero que lo dejaran entrar con novia… Entonces en Córdoba comienza a trabajar como cobrador de Casa Salazar circulando en bicicleta por la ciudad para cobrar facturas, y después en una moto Carabela.
Enrique ha sido un apasionado de las emociones fuertes, fue un gran competidor del moto cross… hasta que en una carrera se fracturó la pierna que por poco la pierde.
En 1963 inicia la engorda de pollo en unas pequeñas granjas acondicionadas en el Rancho San Felipe. Comenzó con cien pollos. Después se fueron construyendo algunas galeras que se atendían de forma familiar tanto para darles alimentos como para vacunar. La mamá vacunaba y los hermanos menores acercaban los pollos para vacunarlos. Después ya hubo un granjero. En los inicios se compraba el alimento Apiaba en la esquina de la avenida 3 y calle13 y a Doña María, esposa de Don Pepe García, primer Presidente de la Asociación de Avicultores; los comederos eran rústicos, de latas, nada qué ver con los automáticos de ahora, lo mismo que los bebederos, el agua se acarreaba con cubetas para llenarlos. La primera camioneta utilizada era una Nissan estaquitas para llevar viajes a Tierra Blanca y Loma Bonita, sus primeros clientes. Las jaulas las hacían de madera en el mismo Rancho, el carpintero le decían Chaviro.
En ese mismo año, 1963, se funda la Asociación de Avicultores de Córdoba, siendo su primer Presidente don José Cabrera Bravo quien fue el impulsor de la avicultura en la zona Córdoba-Orizaba. A partir de 1985 construyó su propia fábrica de alimento que ha abastecido todas las necesidades de alimentación de sus aves y cerdos.
Además de la engorda de pollo también en aquellos años de la década de los 70 se dedicaba a la compra-venta de pollo atendiendo el mercado de la cuenca del Papaloapan y Tuxtla Gutiérrez.
En el año 2001 en sociedad con la Sra. Martha Melo adquieren la empresa Oro Verde Agroindustrias SA de CV que cuenta con dos granjas de gallinas reproductoras y una incubadora que la equiparon con la tecnología más avanzada, llamadas de etapa única.
Como dice un refrán, el único lugar en donde el éxito está primero que el trabajo es el diccionario. Don Enrique ha sido un avicultor que ha trabajado duro y ha logrado superar las grandes crisis que a lo largo de 50 años de actividad ha sabido sortear. Ahora sus hijos han tomado el relevo en la conducción de las dos empresas Agroindustrias de Córdoba SA de CV y Oro Verde Agroindustrias que se caracterizan por una administración eficaz y ordenada.
En el año 2007 se inicia en la porcicultura, en la granja Tarara ubicada en el municipio de Carrillo Puerto. El nombre de la granja fue idea de su hijo Fabián por recuerdos que tiene de una playa de Cuba. Actualmente esta granja es un ejemplo de productividad con instalaciones con la tecnología más avanzada.
El día de hoy, la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves de Veracruz le hacen un merecido reconocimiento por sus 50 años de trayectoria en la avicultura sin dejar de reconocer el apoyo que siempre ha tenido Don Enrique por parte de su esposa, Doña Adriana Calatayud.
Don Enrique, siempre le ha entrado de frente a los problemas que ha tenido, tanto económicos como de salud; últimamente ha librado una dura batalla por su salud y como ha sido su costumbre, lo logrará superar.
Sin duda Don Enrique ha sido un buen avicultor, motociclista, pero sobre todo ha sido un buen esposo, un buen padre y ahora un gran nonno.
Ernesto De Gasperin Limón: Master en Derecho
El 18 de junio del 2013 Ernesto De Gasperin Limón obtuvo el grado de Maestría en Derecho Privado por la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz. En la ceremonia estuvo acompañado por su esposa Diana Gómez López y por sus papás Ernesto y Luz María. En la foto, su título de Master y en la segunda, la toma de protesta.


Emilio Zilli: Premio Estatal Medio Ambiente
Emilio Zilli: Premio Estatal del Medio Ambiente.
En el marco de los festejos por el día del medio ambiente (5 de junio del 2013), el MVZ. Emilio Zilli De Bernardi recibió de manos del Gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el premio estatal del medio ambiente. Es un justo reconocimiento al trabajo incansable que ha realizado por años Emilio en el tema ambiental, primero con la protección de manglares en la zona costera y después con la cuenca del Río Jamapa y barranca del Metlac. Si en el estado hubiera unas 20 personas comprometidas como Emilio con el tema ambiental, el estado de Veracruz sería muy diferente. En la primera foto, el presidium durante la ceremonia; en la segunda foto, el MVZ. Emilio Zilli dirigiendo su mensaje.
  |
0 Comentarios