Mi mamá se llama Pedro
Estamos llegando como sociedad a niveles insospechados de descomposición: primero la SCJN declara el aborto como legal negando el derecho fundamental a la vida a los más desprotegidos, los que aún no nacen. Ahora otra aberración, declarar legal el matrimonio de homosexuales pero el colmo, permitir a éstos la adopción de un menor. Razón tenía Heinstein al decir que hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidéz humana y dijo, de la primera tengo mis dudas… Como familia que está siendo agredida en sus fundamentos por estos tipejos, no podemos permanecer callados. Les comparto la siguiente opinión del R.P. José Carlos Areán, Capellán del R.C. de Celta de Vigo. Córdoba, Ver., 17 de agosto del 2010.
“Dos leonas no hacen pareja, dos gatos tampoco. No pueden aparearse. Para ello tendrían que ser de distinto sexo y de la misma especie. Son cosas de zoología. No es producto de la cultura hitita, fenicia, maya, cristiana o musulmana. Por supuesto no es un invento de la Iglesia Católica. Muchos siglos antes de que Jesús naciera en Belén, el Derecho Romano reconocía el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Después ellos se divertían con efebos, que para eso estaban, para el disfrute. La esposa era para tener hijos.
La palabra matrimonio procede de dos palabras romanas: matris y munio. La primera significa madre, la segunda, defensa, el amparo, la protección de la mujer que es madre, el mayor y más sublime oficio humano. Cada palabra tiene su significado propio. Una compraventa gratuita no es una compraventa, sino una donación. Y una enfiteusis por cinco años no es una enfiteusis, sino un arriendo vulgar. Llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo me parece como poco serio. Jurídicamente, un disparate, de carcajada. Que le llamen homomonio, chulimonio, seximonio, que ya está inventado hace tiempo. Nadie llama tarta de manzana a la que está hecha de peras. Lo curioso es que cuando dices cosas como estas, algunos te miran como extrañados de que no reconozcas la libertad de las personas. Y por más que les dices que sí, que respeto la libertad de todos, que cada uno puede vivir con quien quiera, incluso con su perro, pero que eso no es un matrimonio, van y me llaman intolerante.
No sé lo que harán los parlamentarios españoles a la hora de votar, tal vez seguir el modelo argentino. Son políticos, no juristas. Votarán por razones políticas, no según Derecho. Las consecuencias son graves. Si un varón tiene derecho a casarse con otro varón y una mujer a hacerlo con otra mujer, ¿le vas a negar el derecho a un hermano a casarse con su propia hermana? ¿O a un padre a hacerlo con su hija? ¿No tienen el mismo derecho? La sociedad se quiebra. Huele a podrido. Como en Dinamarca, cuando la profe le preguntó a Pablito cómo se llamaba su madre, el niño contestó: mi mamá se llama Pedro.” |
Amplían restaurant
Ole Ole El 5 de agosto del 2010 se llevó a cabo el corte del listón con el cual se inauguró la ampliación del restaurant Olé Olé que con tanto éxito han desarrollado Mariana De Gasperin y Alejandro Arana. Recordamos que en julio del 2009 abrió sus puertas este pequeño restaurant con 6 mesas y al cabo de un año de éxito por su gran calidad culinaria, ahora cuenta con un local más amplio y 19 mesas. Fueron Luz María Pardo de Limón y Luz María Limón Pardo (abuela y mamá de Mariana) las encargadas de cortar el listón. Su abuelo materno, Lic. Alfonso Limón Krauss y Ernesto De Gasperin, su papá, dieron un mensaje a los asistentes, deseando el mayor de los éxitos al restaurant Olé Olé que se ubica en la avenida 9 bis esquina con la calle 22 en el Fraccionamiento San José de la ciudad de Córdoba.
En las fotos, en el momento del corte del listón y Mariana con su familia.

Aldo De Gasperin: Lic. en Psicología
Aldo De Gasperin terminó en julio sus estudios de la carrera de Psicología por la Universidad Iberoamericana Campus Puebla (México). En la ceremonia, recibió del Rector, la medalla Francisco Javier Clavijero como reconocimiento por excelencia académica: el más alto promedio de la licenciatura, graduarse con mención honorífica y haber presentado su tesis en dos congresos internacionales. Por lo anterior, la familia De Gasperin nos sentimos muy orgullosos por la trayectoria de Aldo y felicitamos sobre todo a su papá, Roberto De Gasperin, a su mamá Lizbeth Quintero así como a sus hermanas Claudia y Ornela.
En la foto, Aldo con su papá y su hermana Ornela con su diploma y medalla.
Sergio Pitol: Último libro
(Excelsior, Virginia Bautista, 3 julio 2010)
El premio Cervantes 2005 cierra públicamente su obra literaria con una autobiografía soterrada, bajo el argumento de que la enfermedad ya no le permite trabajar en nada.
Sergio Pitol dice adiós al mundo de las letras con tranquilidad y una sonrisa. A sus 77 años, el escritor poblano (por accidente ya que vivió en Córdoba, Veracruz) decidió evocar a su amigo de toda la vida, el recientemente fallecido Carlos Monsiváis, para anunciar su retiro con la publicación de Una autobiografía soterrada, que cierra precisamente con una conversación entre los dos escritores. “Este es mi último libro y el final de mi obra” comentó ante un público que lo ovacionó de pié. “Un escritor nunca pasa”, le respondió Álvaro Enrique, uno de los tres narradores que presentaron el volumen editado por Almadía la noche del jueves en el Centro Cultural Bella Época. “Tengo problemas, no puedo escribir. No estoy trabajando en nada, sólo en revisar, en pequeñas tareas. Tampoco traduzco ya. Con esta enfermedad, todos los idiomas se han ido”, explicó el Premio Cervantes 2005 al final del acto en alusión a la afectación neurológica que le ha dañado el habla.
Fui amigo de Monsiváis durante más de 55 años. Le dediqué el primer cuento que escribí Victorio Ferri cuenta un cuento. Durante seis años Monsi, José Emilio Pacheco y yo fuimos grandes amigos. Hablamos sin tregua de literatura. Vimos cientos de películas en un Cine Club, íbamos al teatro, a exposiciones, a conciertos y marchas en la calle. En la última parte de este libro hay una conversación entre Carlos y yo que muestra la complicidad y en la que se advierte que fui su discípulo en los campos de las letras, la moral y la política”, agregó. El autor de Domar a la divina garza, El arte de la fuga y El mago de Viena escuchó sonriente, tras dar la noticia que sorprendió a la mayoría de los asistentes, las participaciones de loes escritores Enrique y Jorge Volpi y el texto que envió Juan Villoro, que leyó el editor Guillermo Quijas, quienes lo consideraron el “padre literario” de su generación.
“Esta autobiografía es una recopilación en la que notas, prólogos, conversaciones y meditaciones sueltas van destilando una poética que se revela como una filosofía de vida. El gran cosmopolita se lee a sí mismo y visita las manías, los pequeños vicios y los desaciertos que lo pusieron en la cátedra tan grande desde la que oficia”, dijo. En esta noche, Pitol convocó a escritores como Margo Glantz, Federico Campbell, Daniel Sada y Francisco Goldman, que acudieron a saludarlo, y a más de una centena de lectores a quienes no les importó hacer una larga fila para obtener su autógrafo.
IRONMAN EN NIZA, FRANCIA

El 27 de junio del 2010 en Niza, Francia, Ernesto De Gasperin Limón, mejor conocido como “Oso” alcanzó una de sus metas deportivas, hacer el ironman que consiste en nadar 4 km. en el mar, recorrido en bicicleta de 180 km (de 80 a 1280 mts. sobre el nivel del mar) y correr 42 km. Que yo sepa, junto con Carlos López, son los únicos de Córdoba (México) que han realizado esta prueba y sin duda el primero de la familia De Gasperin. Durante la prueba contó con el apoyo de sus primas Adriana y Ana Laura Enríquez, Claudia De Gasperin (que vive en Barcelona) y Diana Gómez (su novia). A continuación les transcribo lo que Claudia (su prima) narró sobre la participación del Oso en el Ironman.
“El domingo se levantaron a las 4:30 am, llegaron ahí creo que desde las 5:30, la carrera empezó a las 6:30; estuvimos esperando a que llegara de la bici, me dijo Diana que de la nadada salió muy bién, hizo muy buen tiempo, aunque luego nos contó que le dieron un montón de patadas, estaban todos súper apretados. La bici la acabó en 8 horas, ya estábamos preocupadas, los pobres competidores llegaban completamente exhaustos, ni podían saludar los pobres, cuando por fin vimos a Ernesto lo vimos bién, ¡hasta nos chifló! Fuimos a saludarlo y nos contó que estuvo perrísima la subida pero que se lo llevó con calma, después salió a correr y lo vimos sentadas en el camellón del boulebard, en una de esas nos dijo: estoy fresco como una lechuga… Después nos fuimos a la meta final, era bien emocionante ver a todos los que llegaban: con sus niños, bebés, carriolas, uno le propuso matrimonio a su novia en plena meta, bueno de todo. Ernesto llegó súper mega contento, con su banderota de México, se le veía feliz, no entiendo como no estaba más agotado, ¡llegó como si nada! Tenía una ampolla en un dedo del tamaño del dedo entero… No quiero ni pensar como debe de haber amanecido.” |