Gasperin

Familia De Gasperin

Numero de Visitas al Sitio: contador de visitas

Familia De Gasperin

Numero de Visitas al Sitio: contador de visitas

Noticias y Eventos

Fidel De Muner Croda: Descanse en paz

 Chavaxtla, Ver., 24 abril de 1924, Fortín, Ver., 14 de junio del 2009.

El 14 de junio del 2009 en forma apasible y acompañado de su familia, Fidel De Muner Croda partió al lado del Señor dejando tras de sí sus dos amores: la familia y el trabajo, legado que deja a sus 8 hijos y sus nietos.

Siendo de una  familia en donde muchas veces escaseó lo esencial, Don Fidel logró a base de trabajo y tezón, consolidar una gran empresa en el medio del transporte de pasajeros generando a lo largo de su vida muchísimas fuentes de trabajo. El fué el primogénito de Vicenzo De Muner Frada y  Paulina Croda Zanatta, su papá originario de Lentiai, Bl. La comunidad italiana radicada en México lamentamos esta enorme pérdida y damos gracias a Dios por haberlo tenido tanto tiempo entre nosotros.  
 

La tía Rita sigue festejando

El pasado 16 de mayo le caímos de sorpresa a la tía Rita De Gasperin en su casa en Peñuela, Ver. (México) para festejarle sus primeros 92 años que ha sido un gran regalo para todos los primos.

Después de partir su pastel, la tía Rita bailó el vals  "Violetas" interpretado por uno de sus sobrinos. A Enrique De Gasperin le tocó dirigir el mensaje de felicitación, terminando la convivencia con cantos italianos de las montañas dolomitas entre otros. En la foto, la tía acompañada de tres de sus sobrinos: Octavio Gutierrez (hijo de Amalia), Carmelita Limongi (hija de Isabella) y Vitorio (hijo de Ernesto).

 Padre René (Renato) Cesa: Peregrino y forastero

 El padre René (Renato) Cesa Cantón por decisión del Obispo, dejará la parroquia de la Inmaculada Concepción (Catedral) de Córdoba, México el próximo 4 de agosto, después de 10 años de una gran labor.  El único beneficiado en este movimiento será el Padre Cesa, no así los cordobeses que acudíamos a escuchar sus homilias que han sido un alimento para el espíritu; Las razones que dió Don Eduardo: a)ya vas a cumplir 10 años como párroco el 4 de agosto, b) así podrás cuidar mejor tu salud, c) también el cambio servirá para el bien pastoral de esta parroquia. Una de las "razones" del  Sr. Patiño  nos da un poco de esperanza ya que nos quedaría tan solo un año con el obispo, ya que recién acaba de cumplir  9 años en la diócesis, sin embargo tenemos serias dudas que mejore pastoralmente esta parroquia y como dijo el Padre Cesa: "¿Serán todos los motivos? No sé. Sólo Dios y él lo saben. El futuro lo dirá. Basta con que sea la voluntad del Obispo para retirarse como peregrino y forastero..." Queda a la vista el extraordinario trabajo en la parroquia y sobre todo la conservación del templo, que es una belleza como edificio junto con la remodelación  del obispado hecho con recursos de la parroquia: habría que sacarle unas fotos para que los cordobeses exijamos cuando menos la conservación física del templo. Estamos seguros que a donde vaya el Padre Cesa le irá muy bien, pobre de nuestra Diócesis y de la parroquia de la Inmaculada, nos sentiremos huérfanos. La comunidad cordobesa y la italiana queremos decirle al Padre Cesa: muchas gracias por su trabajo y dedicación ya que penosamente el primero que debería estarle agradecido, el obispo, no lo ha hecho. Recordamos que lo único que reprochó Jesús fue la ingratitud, cuando sanó a los leprosos solo uno regresó a agradecerle. A continuación transcribo el mensaje del boletín parroquial de la Inmaculada del día 7 de junio del 2009.

"El peregrino no echa raíces, no se apega demasiado a lo que ve y encuentra; tiene delante una meta y tiende a ella. Cierra los ojos, si es necesario, para no distraerse de esa meta y, si así conviene, se tapona los oídos para no dejarse atraer por el canto de las sirenas, como hizo Ulises con sus marinos.

Todos debemos ser "párrocos" y toda la Iglesia una gran "parroquia". Me explico: ¿Qué es lo que significa, originariamente, el término parroquia? En los Hechos de los Apóstoles leemos que Israel estuvo "desterrado en tierra de Egipto" (Hech 13, 17-18); pero la palabra traducida por "destierro", en el texto grieo es "parroquia" (Paroikía). En otro lugar leemos que Abraham, por la fe, vivió toda su vida como peregrino y forastero; en el original "como párroco" (cf Gen 15, 13; Heb 11, 9 ). En la primera carta de Pedro leemos: "Compórtense con temor el tiempo de vuestra peregrinación" (1 Pe 1,17); a la letra: "en el tiempo de vuestra parroquia". Y también: "les exhorto, como peregrinos y forasteros, absténganse de los deseos carnales" (1 Pe 2, 11); literalmente "les exhorto, como párrocos, absténganse de los deseos carnales".

¿Qué es lo que significan las palabras Paroikía y Pároikos? Es sencillo: Pará es un adverbio que significa junto a; oíkoc es un sustantivo que significa habitación; párroco es, pues, aquel que habita junto a, al lado, no dentro, sino en los aledaños. De aquí el término pasó a indicar al que mora en un lugar por un poco de tiempo, al hombre de paso.

Este fue, al comienzo, el sentimiento básico de la identidad cristiana. Se expresa, por ejemplo en las cartas que se intercambiaban las primeras comunidades. La carta de San Clemente para la Iglesia de Corinto empezaba así: "La Iglesia de Dios que mora como forastera (literalmente: que está como parroquia) en Roma, a la Igleisa de Dios que habita como forastera en Corinto". La epístola a Diogneto (uno de los documentos más antiguos) define al cristiano como un hombre "que habita en una patria pero como forastero (Páraikos) que participa en todo como ciudadano, pero soporta todo como peregrino: cualquier tierra extranjera la considera como patria y toda patria tierra extranjera" (V, 5)." 

Reciba Padre Cesa por este humilde conducto el agradecimiento de la colonia italiana radicada en Córdoba, en particular de la familia De Gasperin.       

 In memoriam: Rino Zandonai

 

La colonia italiana radicada en México lamenta profundamente la muerte de nuestro amigo Rino Zandonai, Director de la Associazione Trentini Nel Mondo quien viajaba en el vuelo de Air France de Rio de Janeiro a París el pasado 31 de mayo del 2009 junto con una delegación italiana. Nuestro abrazo solidario con nuestros amigos trentinos y sobre todo de los familiares que perdieron a sus seres queridos en este lamentable accidente aéreo.

Rino visitó en varias ocasiones a la colonia italiana radicada en el estado de Veracruz y siempre recibimos de él atenciones y cariño. En la foto aparece cantando La Polenta en ocasión de la visita del grupo de italianos radicados en Veracruz, acompañado del Mariachi el pasado mes de septiembre del 2006 cuando celebramos los 125 años de la emigración italiana a México.

Su familia tendrá al menos el consuelo de poder visitar sus restos mortales al ser uno de los pocos cuerpos rescatados en las agus del Oceáno Atlántico. Rino descansa en paz en su querido Trento.

 

Unión de dos colonias

 

En el mes de mayo del 2009 se llevó a cabo en la Catedral de la ciudad de Córdoba (México) la boda de Araceli Bañuelos Vichique y Efraín Thomas. Ella es hija de Héctor Bañuelos y Araceli Vichique De Gasperin. Es la primera ocasión en que una descendiente de la colonia italiana (De Gasperin) radicada en Veracruz se une a un descendiente de la colonia francesa (Thomas) radicada en San Rafael, Ver.