Gasperin

Familia De Gasperin

Numero de Visitas al Sitio: contador de visitas

Familia De Gasperin

Numero de Visitas al Sitio: contador de visitas

Noticias y Eventos

Justicia a secas

"A mis amigos: justicia y gracia; a mis enemigos: justicia a secas". Benito Juárez.

A partir de la desafortunada frase de Benito Juárez presento esta reflexión sobre las penurias que está padeciendo una pequeña empresa cafetalera llamada Cafés de Peñuela, que dirige Virgilio De Gasperin. Ubicada en el Rancho San Felipe del municipio de Córdoba, Ver., (México) es el medio por el cual cientos de campesinos comercializan su café sin caer en el monopolio de AMSA. Pues bien, en el año 2008 llegaron unos señores del SAT a revisar la contabilidad del año 2006; después de revisar y no encontrar ninguna anomalía, solicitaron el escrito dirigido a Hacienda en el cual notificaba que sus compras a los campesinos serían mediante el sistema de autofacturación ya que éstos no tienen facturas para la venta de su producto. Y es aquí donde la cosa se complica ya que Hacienda y el Consejo Mexicano del Café tuvieron un acuerdo por el cual las empresas deberían enviar un escrito para que sus compras fueran deducibles, sin embargo no fueron informadas de dicho acuerdo. Por lo anterior el SAT determinó que los ingresos procedían pero no las compras que generaron los ingresos, fincando un crédito fiscal de un millón seiscientos mil pesos. Al no entrarle al cuchupo (mordida) el caso pasó a los tribunales que fue por obvias razones el fallo fue en contra del SAT. Sin embargo, como todo en este país, hay tantas trampas legales para aplicar el lema de Juárez y ante el descuido irresponsable en el seguimiento del caso por parte del abogado de Xalapa ahora el caso está en los tribunales de Xalapa quienes decidirán la suerte de esta pequeña empresa que de ninguna manera evadió el fisco y conderá además a los campesinos a entregar su café a la empresa que monopoliza su comercialización en nuestro país. Ante ésto y muchos más casos, cada vez veo con mas desesperanza que las cosas cambien en nuestro país y la historia se repite: a joder a los que estamos dados de alta en Hacienda y pagando nuestros impuestos para que el IFE, los partidos políticos, ministros de justicia, los diputados y senadores, gobernadores, presidentes municipales, funcionarios públicos federales se den una vida de lujos y dispendio. Nada más recordemos que una de cada seis personas padecen hambre en este planeta y tan solo en nuestro país una de cada dos viven en condiciones de extrema pobreza. ¡Ya basta!
 

Catón: San Francisco de Asís

"Deseo poco y de lo poco que deseo, deseo poco": San Francisco de Asis.

  

El 4 de octubre se celebró a San Francisco de Asís; en la editorial del periódico El Mundo de Córdoba escribe Armando Fuentes Aguirre - mejor conocido como Catón - una reflexión sobre Sn. Francisco que considero interesante compartir con todos Ustedes. Ernesto De Gasperin.

"Ayer fue día de San Francisco de Asís, segundo Cristo. Es el más santo de todos los poetas, y el más poeta de todos los santos. Cantor de la pobreza, nos hizo ricos con su ejemplo. Se adelantó a las ecologías, y supo de la hermandad del hombre con todas las criaturas: el hermano sol, la hermana agua, y aún la hermana muerte, que con amor nos toma de la mano para llevarnos a otra vida. Nos regaló sus "florecillas", y nos regaló también la tradición del nacimiento, esa entrañable representación que cada diciembre pone en nuestras casas el milagro de Belén. Mi devoción por el Poverello la debo a dos santas mujeres: mamá Lata -doña Liberata Flores de Aguirre- la madre de mi madre; y doña María Valdés, segunda madre mía, de quien mi esposa fue hija. Ambas fueron terciarias franciscanas. Cervantes también lo fue, y Chesterton. Yo aspiraría igualmente a llevar el cordón de la Tercera Orden, mas no soy digno de él. Pero todos los días, al empezar a escribir, cumplo el íntimo rito de decir la primera frase de la oración que a San Francisco se atribuye: "Señor, hazme instrumento de tu paz...". Este año hice mi peregrinación al santuario que el Pobrecito de Asís tiene en Real de Catorce, S.L.P. Si algún lugar de México merece en verdad llamarse mágico, ese sitio es Real de Catorce. Después de conocer la bonanza de sus riquísimas minas argentíferas, llegó a ser el fantasma de sí mismo. Ha recobrado su antigua prestancia, y sus bellezas. En compañía de amigos buenos recorremos mi esposa y yo las empedradas calles del lugar; llegamos a su plaza de toros, lugar de vida donde hoy reina la muerte, y visitamos su panteón, lugar de muerte donde hoy reina la vida. Aquí no hay violencias, ni de alma ni de cuerpo, y es sólo un recuerdo malo la maldad. Aquí hay solamente fe, y hay esperanza, y hay amor. Otros seríamos si esas virtudes ciñeran el corazón de México igual que un cordón de paz de San Francisco..."  

Oscar De Gasperin: nuevo abogado


 
El 25 de septiembre del 2009 en sala de protocolo de la Universidad del Valle de Orizaba (México), presentó su exámen profesional Oscar De Gasperin Calatayud siendo aprobado por unanimidad obteniendo con ello el título de Licenciado en Derecho. En este evento fue acompañado por su hermano Enrique y su esposa, su tía Dora María De Gasperin y su primo Sergio Zilli De Gasperin. Felicitamos a sus papás Enrique De Gasperin Sampieri y Adriana Calatayud. Ahora sigue el festejo que seguramente sus papás organizarán al nuevo abogado. En la foto, el nuevo abogado con los sinodales.
 

Reconocimiento a Don Agustín De Iturbide

 

Fotografías de L.A.P. Karla Carrión Palencia

Después de 188 años de ingrato olvido, Don Agustín De Iturbide está de regreso; reconozco a las autoridades de nuestra ciudad, encabezada por el Ing. Juan Lavín Torres, al rendirle hoy por la mañana un justo homenaje, el primero en la historia, con la guardia de honor y ofrenda floral junto a su busto.

Con varios personajes de nuestro país, los que manipularon la historia, han castigado a unos, como al General Agustín De Iturbide, General Porfirio Díaz y General Miguel Miramón, y elevado como seres sin mácula a otros: Miguel Hidalgo, Benito Juárez.

Para los que hemos leído la verdadera historia de México, no la oficial, tenemos a Don Agustín De Iturbide no como un traidor sino como un héroe nacional: es el autor de la Independencia de México firmado en Los Tratados de Córdoba que hoy 24 de agosto conmemoramos el 188 aniversario. También Don Agustín nos legó el nombre de nuestro país, México y la hermosa bandera tricolor. El pueblo de México de aquella época quería mucho a Don Agustín De Iturbide, solo que los diputados y masones de aquella época tramaron y lograron su destitución y con ello el destierro.

A Don Agustín, en mi opinión la historia oficial lo ha querido enterrar en el olvido por dos cosas: por ser criollo (hijo de españoles) y por haber combatido en un principio el movimiento de independencia encabezado por Miguel Hidalgo, Allende y Morelos. De lo segundo, para juzgarlo debemos ubicarnos en el momento de los acontecimientos. Hagamos un viaje imaginario a aquella época en donde un grupo de insurgentes a su paso por los pueblos conquistados, muchos civiles eran brutalmente asesinados, sus mujeres violadas y sus propiedades saqueadas. En este entorno, es totalmente congruente la lucha de Don Agustín en contra de aquel movimiento insurgente.

Cuando la lucha de independencia estaba prácticamente perdida ya que Vicente Guerrero  y Guadalupe Victoria andaban a salto de mata, perdidos en la sierra,entonces Don Agustín consigue la tan ansiada independencia de México con la entrada del Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821.

Recordemos que estando en Inglaterra (por destierro), Don Agustín se entera de las intenciones de España de tratar de recuperar la Nueva España (México) y envía cartas a los diputados advirtiéndoles de esta amenaza, ofreciendo sus servicios como militar para defender su patria siendo la respuesta de los diputados el ignorarlo y con total mezquindad emitieron una ley de que si pisaba suelo nacional fuera fusilado cosa que sucedió el 19 de julio de 1824 en Padilla, Tmps. sin siquiera permitirle ser asistido espiritualmente por un sacerdote amigo suyo.

Don Agustín De Iturbide, Miguel Hidalgo, Allende, Morelos, Miguel Miramón entre otros ofrendaron su vida por nuestra patria, es justo como personas bien nacidas reconocerles a todos por igual. Como mexicanos también tenemos cuentas pendientes con otros personajes, patriotas todos ellos, como es el caso del General Porfirio Díaz, uno de los héroes de la inolvidable batalla del 5 de Mayo contra el poderosísimo ejército francés, y el General Miguel Miramón, uno de los defensores del Castillo de Chapultepec contra la invasión norteamericana.

Con todo lo anteriormente expuesto, ¿es justo que Obregón haya ordenado tirar su nombre que estaba inscrito con letras de oro en el congreso y que el único monumento en el país sea el que se encuentra en nuestro hermoso parque 21 de Mayo de la ciudad de Córdoba, Veracruz  (México).

Termino presentando la décima compuesta por el cordobés Jesús Luna Díaz:

"Hay que conocer la historia de la ciudad Cordobesa, que ha mostrado la grandeza con que ha ganado su gloria. Para honrar la memoria primero hay que saber, para así reconocer que Hidalgo fue iniciador, Iturbide consumador para ya después crecer.

Una guardia en su honor organiza el municipio, esto es solo el principio de desagravio al valor, porque nunca fue traidor Don Agustín De Iturbide, que la patria no lo olvide ya que él selló la libertad por firmar la igualdad que la historia lo valide."

 Hermanos Bertani-Cesa

 

Platicando con Miguel Ángel Bertani Cesa de los tiempos idos y de los que se nos adelantaron, nos comparte esta foto en donde aparece Miguel Ángel con sus hermanos Tulio (+) y Flavio(+) con su primer hijo Ángel en ocasión de la boda de su hermano Jorge con Marcela Llarena.